Recupera tu salud con los especialistas más confiables

Procedimientos quirúrgicos especializados en enfermedades de mama.


– Calidad y Experiencia que cuidan de tu bienestar
Solicita una cita

Enfermedades de Mama

Las enfermedades de la mama en la mujer se pueden clasificar principalmente en enfermedades benignas y malignas.

Las enfermedades benignas son las más frecuentes y las podemos dividir en enfermedades sin potencial maligno como son los quistes simples, enfermedad fibroquística, hiperplasia ductal sin atipia, o las que tienen potencial maligno como son los quistes complejos, hiperplasia ductal con atipia, entre otras. Una vez detectada cualquier tipo de alteración deberá de consultarse con el experto para tomar la mejor decisión sobre el tratamiento.

Las enfermedades malignas de la mama, o cáncer de mama, las podemos dividir principalmente en las que se originan en los ductos de la glándula (ductales), y las que se originan de los lobulillos de la glándula (lobulillares). Éstos a su vez se dividen en los llamados “in situ” (todavía no han penetrado la membrana basal de el conducto) y los “invasores” o “infiltrantes” que son los que ya penetraron la membrana basal y pueden dar metástasis por vía sanguínea o linfática.

Es de vital importancia en esta enfermedad el realizar la auto exploración mamaria mensual y acudir con el experto si se detecta alguna alteración en el seno. Además, las mujeres al llegar a los 40 años deberán hacer su mastografía anual, y en algunos casos puede requerirse incluso antes de esta edad, según los antecedentes familiares que tenga la mujer. Esto con el fin de detectar lesiones a tiempo y cuando son curables.

Nuestro personal e instalaciones están listos para cuidar de ti.

Puedes sentirte cómodo y seguro con nuestro equipo médico capacitado, tecnología de punta y la infraestructura de la más alta calidad.

Cáncer de mama

Factores que aumentan el riesgo de padecerlo
  • La edad aumenta el riesgo de tener cáncer de seno
  • Tener mutación heredada en los genes de cáncer de seno BRCA1 o BRCA2.
  • Tener una biopsia previa con resultado de hiperplasia atípica o carcinoma in situ.
  • Antecedentes familiares de cáncer de seno
  • Hallar un aumento de densidad del seno en la mastografía.
  • Estar expuesta a grandes cantidades de radiación, tal como tener rayos X de la columna con frecuencia durante el tratamiento para la escoliosis o para la enfermedad de Hodgkin a una edad joven
  • Tener antecedentes personales de cáncer de seno o de ovario
  • Las mujeres blancas son más propensas a padecer esta enfermedad que las de raza negra. Las que tienen menor riesgo de padecerlo son las mujeres asiáticas e hispanas
  • Comenzar la menopausia después de los 55 años
  • No haber tenido hijos
  • El haber tenido el primer hijo después de los 35 años
  • No amamantar a sus hijos
  • El estar con sobrepeso después de la menopausia o aumentar de peso
  • Tomar más de una bebida alcohólica por día
  • Usar actualmente o recientemente terapia de reemplazo hormonal (TRH) combinada con estrógeno y progesterona
  • Menor de 12 años cuando fue por primera vez la regla

Una vez que se detecta una lesión en la mama deberá ser evaluado por el experto. Las lesiones sospechas por estudios de imagen clasificadas como BIRADS 4 y 5 idealmente (no siempre es posible) deberán ser sometidas inicialmente a biopsia percutánea con aguja gruesa (tru-cut), guiado por imagen ya sea de ultrasonido o estereotaxia. De esa manera se tendrá un diagnóstico histopatológico de la lesión para poder planear el mejor tratamiento quirúrgico y oncológico (quimioterapia , radioterapia) a seguir, e inclusive poder planear una reconstrucción en el mismo evento quirúrgico.

Contamos con convenios con las principales aseguradoras de gastos médicos mayores

Trabajamos con las principales aseguradoras para ofrecerte un servicio de salud profesional y de alta calidad al alcance de tus posibilidades.

Procedimientos quirúrgicos para el tratamiento de las lesiones de mama

  1. Excisión quirúrgica de una lesión benigna
  2. Cuadrantectomía, lumpectomía, mastectomía parcial (todas son sinónimos), utilizada para tratar lesiones malignas pequeñas y localizadas en un mismo cuadrante. Debe de ir acompañada de una biopsia de ganglio centinela de la axila o disección axilar
  3. Mastectomía subcutanea, la cual consiste en resecar el contenido mamario sin resecar el complejo areola-pezón. Se puede utilizar en mastectomías profilácticas, cuando el riesgo de padecer cáncer de mama es elevado o en algunos casos de cáncer de mama
  4. Mastectomía simple, la cual consiste en la resección de toda la glándula mamaria incluyendo el complejo areola-pezón. No se resecan ganglios linfáticos axilares, o se acompaña usualmente de biopsia de ganglio centinela en la axila. Se utiliza para tratamiento de cáncer de seno y también en profilaxis
  5. Mastectomía radical modificada, consiste en la resección de toda la glándula mamaria incluyendo el complejo areola-pezón y los ganglios axilares. Se utiliza para el tratamiento de el cáncer de mama cuando ya hay enfermedad demostrada también en los ganglios de la axila

Reembolso de consulta

Separa tu cirugía con $1,000 y te reembolsamos tu consulta

Pregunta por nuestras facilidades de pago

Sabemos que tu salud es primero, por eso ponemos a tu disposición nuestros distintos planes de pagos y financiamiento, para que puedas recuperar tu salud sin preocuparte por el dinero.

Programa tu cita

Tu salud es lo más importante.
Programa tu cita de evaluación y resuelve todas tus dudas.
Estamos para servirte.